viernes, 23 de febrero de 2007

Ahora como robar cartas?!

Muchos se preguntaran: ¿Sin la Graceful Charity como podremos robar cartas???

Pues la solución esta en cartas que han quedado resagadas por hay, las mas importantes son:

Monsters:
Spells:
Traps:
Como veran hay muchas cartas que pueden darnos una carta extra y la mayoria no tiene limite de uso, les pondre un combo para robar de 6 a 7 cartas en un turno:

Necesitas tener colocadas previamente el Reckles Greed, Jar of Greed y Accumulated Fortune y activar Upstart Goblin o voltear un Flip Monster con el efecto de robar una carta esto empesara la cadena que se resuelve asi:
  • Paso 1.- Upstart Goblin / Flip Monster
  • Paso 2.- Reckless Greed / Jar of Greed
  • Paso 3.- Jar of Greed / Reckless Greed
  • Paso 4.- Accumulated Fortune
Y LISTO!!! habras robado 6 cartas como minimo, si tienes un Exodia Deck o uno de esos decks que necesitan un cierto numero de cartas para su Combo Mortal pues este combo es lo que estabas buscando.

Así que no se preocupen por la prohibición de la Graceful Charity, aún hay muchas cartas para poder robar, solo usen su imaginación...

lunes, 19 de febrero de 2007

Lista de Cartas Prohibidas y Limitadas

Esta es la Nueva Lista Oficial de Cartas Prohibidas y Limitadas para el formato Avanzado en Yu-Gi-Oh! en América que sera aplicada desde el 1° de Marzo de 2007:

Prohibidas:
Limitadas:
Semilimitadas:
Sin Limite:
Mi Analisis:

Caso 1.- Magicician of Faith: Ahora el recuperar cartas de magia sera un privilegio exclusivo del Mago del Caos, creo que con esto se hara conciencia en el uso de las magias.

Caso 2.- Breaker the Magical Warrior: Todos esperabamos la prohibición del Typhoon con la llegada del Twster, pero ahora se vera mas el uso del Dust.

Caso 3.- Graceful Charity: Una gran sorpresa para muchos, pero obvia con la llegada de nuevos Dark Worlds, nos esperan juegos lentos y largos, por lo menos hubieran regresado el Pot...

Caso 4.- Last Will: Sin duda un acertado cambio, una carta que tiene mucha ventaja a poco costo.

Caso 5.- Neo-Spacian Ground Mole: Que bueno que se dieron cuenta en el poder de esta carta, ya que es una de esas cartas reutilizables.

Caso 6.- Overload Fusion, Dimension Fusion, Giant Trunade: Era obvio que el "Chimeradeck" es un deck devastador, con la limitación de estas se le dio un duro golpe.

Caso 7.- Snatch Steal: Una Gran Sopresa, con la salida de Breaker y la llegada del Twister se equilibra, aunque esta carta es muy poderosa y da ventaja a muy poco costo.

Caso 8.- Injection Fairy Lily: Otra Gran sorpresa, aunque el precio de su efecto es alto, quiza ese sea su equilibrio.

Caso 9.- Exiled Force y Secred Phoenix of Nephthys: Si uno o dos eran mucho ahora tres bueno... creo que veremos el regreso del olvidado Warrior Deck, en cuanto al Phoenix creo que es una carta muy poderosa para ser liberada a 3, con esto la Famili D.D. tendra mucho trabajo por hacer, sobre todo el nuevo Crow.

Bueno esta lista ya es oficial, a muchos les parecera injusto ya que el Deck Monarca/Tower no sufrio mucho con estas limitaciones... ni modo, lo que es un hecho es que tendremos que cambiar nuestros decks si queremos jugar en formato avanzado...

miércoles, 7 de febrero de 2007

Wave of Flashing Light Structure Deck

Y digo: " Que se haga la luz ... y la luz se hizo..."

Structure Deck - Wave of Flashing Light (SD11) - Spoiler

Angel Brave Neo Perseus

Angel Saint Meltius

Wisdom Angel Harvest

Guide of Victory Freya

Calling Nova

Holy Jeral

Geruen Duo

  • Dunames Dark Witch
  • Shining Angel
  • Soul of Purity and Light
  • Airknight Parshath
  • Guardian Angel Joan
  • Agent of Force - Mars
  • Absorbing Kid from the Sky
  • Royal Knights
  • Bountiful Artemis
  • Layard the Liberator
  • Voltanis the Adjudicator

  • Mystical Space Typhoon
  • Nobleman of Crossout
  • Premature Burial
  • Swords of Reveiling Light
  • Heavy Storm
  • Terraforming
  • Cestus of Dagla
  • The Sanctuary in the Sky 2x
  • Lightning Vortex
  • Magical Mallet

Divine Protection of Goddess

  • Widespread Ruin
  • Negate Attack 2x
  • Solemn Judgment
  • Magic Jammer
  • Seven Tools of the Bandit
  • Beckoning of Light
  • Divine Wrath


El Deck Chimeratech KO

Este es el Deck de un solo golpe:


Monsters: 17

Spells: 21

Traps: 3

Fusion: 9

El Deck Go-Go Gadget!

Este es el Deck de los Buenos Gadgets:


Monsters: 20

Spells: 16

Traps: 9

El Deck Tower Power

Aqui les pongo el famoso Tower Power Deck


Monsters: 21

Magias: 13

Trapas: 7

Total: 41

Ustes juzgen y opinen...

Torneo Estatal México D.F.

MONSTER SPRIM

Fecha del Torneo: Domingo 18 de Febrero de 2007

Inscripciones y Llenado de Decklist: desde las 10:00am hasta las 12:00 pm

Inicio del Torneo: 12:30pm

Coste del Torneo: $150

El Torneo será en “Bazar de la Computación y el Videojuego” Avenida Eje central Lázaro cárdenas No. 9 Col. Centro Locales 36,37 y 38 casi enfrente de la Torre Latinoamericana.

El Formato del Torneo será, “Avanzado”, “Pareo Suizo” con corte a TOP 8.

La Duración de la ronda será de 40 min. C/u

Premios:

1º Lugar:
30 Boosters+ 5 Champion Pack + Viaje al Campeonato Mexicano + Playera Campeón Estatal Ciudad de México

2º Lugar:
18 Boosters + 2 Champion Pack + Playera Top4 Torneo Estatal Ciudad de México

3º y 4º Lugar:
6 Boosters + 1 Champion Pack + Playera Top4 Torneo Estatal Ciudad de México

5º al 8º Lugar:
3 Boosters + 1 Champion Pack

9º al 16º Lugar:
2 Boosters

17º y 32º Lugar:
1 Booster

Pase al Campeonato Mexicano al TOP 4 si son mas de 50 jugadores pase al Campeonato Mexicano al TOP8.

El Torneo Contara para el ranking de UDE (C-Valué 10)

El Uso de Numero UDE es obligatorio, si no cuentas con uno se te otorgara uno gratuitamente

El Torneo Contara con 1 Organizador, 1 Juez Principal, 1 Scorekepper y 2 Jueces Asistentes para la Atención de los jugadores.

Seeker of the Apocalypse Deck

Aqui les pongo Mi Seeker of the Apocalypse Deck:

Monstruos
  • 1 Gren Gadget
  • 1 Yellow Gadget
  • 1 Red Gadget
  • 3 Manju of the Ten Thousand Hands
  • 2 Sonic Bird
  • 2 Senju of the Thousand Hands
  • 1 Sangan
  • 1 Treeborn Frog
  • 1 Hand of Nephthys
  • 1 Breaker the Magical Warrior
  • 1 D.D. Warrior Lady
  • 1 Sacred Phoenix of Nephthys
  • 1 Jinzo
  • 1 Magician of Faith
  • 2 Demise, King of Armagedon
  • 1 Dark Master Zork
Magias
  • 1 Graceful Charity
  • 1 Premature Burial
  • 1 Book of Moon
  • 1 Brain Control
  • 1 Mystical Space Typhoon
  • 3 Contract with the Abyss
  • 1 Scapegoat
  • 1 Swords of Revealing Light
  • 1 Pot of Avarice
  • 1 Enemy Controller
  • 1 Heavy Storm
Trampas
  • 3 Threatening Roar
  • 1 Dust Tornado
  • 1 Torrential Tribute
  • 1 Ring of Destruction
  • 1 Call of the Haunted
  • 1 Sakuretsu Armor
Total = 42 Cartas

La estrategia del deck esta basada en los
Hand Seekers o Buscadores de Mano, estos proporcionan los recursos para la Invocación de Ritual ademas de dar velocidad al deck.


La Historia del Juego

Yu-Gi-Oh! es un manga japonés creado por Kazuki Takahashi. La palabra Yu-Gi-Oh! proviene de Yuugi ou, que en japonés significa "Rey de los Juegos". La primera publicación del manga de Yu-Gi-Oh! salió en 1996 en la revista Shonen Jump.

Después se presento un anime basado en este, fue tal el éxito que la compañía Bandai realizo un juego de cartas basados en la serie, poco tiempo después Konami realizo un TCG (Trading Card Game) ya con reglas elaboradas y la distribución de expansiones periódicas.

Estas son las etapas que comprenden el desarrollo de dichas expansiones regulares y su repercusión en el TCG de Yu-Gi-Oh!...

Primera Etapa

Esta etapa comprende de las siguientes expanciones regulares:
Esta primera etapa se caracteriza por un metagame mas del tipo Agro, donde monstruos de nivel 4 con mayor ataque hacían de las suyas, en esta etapa no hay formatos y solo unas cuantas cartas eran limitadas a 1 por deck, debo destacar la importancia de la primera expanción (Blue Eyes White Dragon) ya que esta significo, significa y significara la base del juego en toda su historia ya que provee de cartas de gran importancia dentro del metagame. Durante esta etapa no había un deck dominante, aunque destacaban los Warrior, Fiends, Dragon, etc. pero el juego era fluido y en cierto momento desequilibrado, ya que ciertas cartas eran difíciles de conseguir por su rareza.

Segunda Etapa

Esta etapa comprende de las siguientes expanciones regulares:

Sin una de las etapas mas difíciles y dinámicas del juego, la incorporación de los monstruos "Chaos" significo un cambio drástico en el metagame y le dio un nuevo auge al juego, a tal grado de que Upper Deck tomo la decisión de hacer 2 formatos. No cabe duda que a partir de Invasion of Chaos hubo un mayor interés en el juego, el famoso Deck Chaos fue el dominante dentro de los jugadores, implementando el uso de monstruos Ligth-Dark mas cartas que ayudaban a la sinergia del deck, este deck se convirtió en el enemigo a vencer, por esta razón y el abuso a dichas cartas, tanto en el OCG y el TCG, Upper Deck estableció la llamada Lista de Cartas Prohibidas y Limitadas, poniendo en practica los Formatos Tradicional y Avanzado, así restringía (basándose en los torneos sancionados) que cartas no permitían un juego fluido y evitaba dicho abuso, buscando que los jugadores elaboraran mas estrategias y no solo se dedicaran a jugar con cartas cuyos efectos eran demoledores.

Tercera Etapa

Esta etapa comprende de las siguientes expanciones regulares:

Dentro de esta etapa entra el formato (imaginario) GX, con la incorporación de los E-Heroes, además de que en cada expansión se incluía un carta que significaba un cambio en el metagame, cabe destacar la idea de Upper Deck de implementar cartas que ayudan a la estrategia de un Deck Especializado en cierto tipo o atributo, aunque para muchos, en lo personal me incluyo, de poco servían en ciertas estrategias y solo eran relleno de las expansiones, pero la idea era la de evitar el uso de un deck dominante y ver mas variedad en los jugadores.

El futuro...
Esta expancion promete cambiar el metagame, aunque no como lo hizo Invasion of Chaos, pero si la elaboración de nuevas estrategias.



J.häklon.7